lunes, 15 de noviembre de 2010

la obra de Layne Staley



Ésta es una historia real, que encontré en el blog chileno www.aliceinchains.cl y cuenta un hecho importante en la vida de Layne Staley, quién murió en 2002; la historia la relata una fan, a la que Layne ayudó hace mucho tiempo.


Esta es un historia real, de como un ser humano puede cambiar a otra persona, con unas palabras, gestos, influenciarlo de tal manera, que incluso hoy, cuando ese ser humano ya no esta vivo, sigue motivando a seguir adelante a una persona.
Me refiero a una pequeña historia sobre Layne Staley, absolutamente desconocida, que una amiga nuestra compartió en el grupo de facebook "Layne Staley Fans" el día de hoy. A continuación, un extracto aquella historia verídica de Sandra Brown, que compartió en ese grupo.

"Me gustaría compartir mi hi
storia con ustedes y todos los fans acérrimos de Layne. Cuando yo tenía 19 años mi tía murió de una sobredosis de drogas. Yo fui quien la encontró cuando murió
. Su fecha de muerte fue 19 de abril 1991.

Mi hermana mayor conoció a Layne en un backstage en 1991. Dijo que era un amor, que la hizo sentir especial. Le contó a Layne sobre la muerte de nuestra tía y que yo pensaba en tomar drogas para hacer frente a esta pérdida. No pude ir a ese show, porque no tenía 21 años. Layne le preguntó si podía hablar conmigo.

Hablé con Layne durante lo que pareció una eternidad (...) me rogó que no recurriera a las drogas como solución para la pérdida de mi tía. Le prometí a Layne que me mantendría alejada de las drogas y 20 años más tarde he cumplido mi promesa con él.

Siempre estaré agradecida de un hombre maravilloso y dulce que no me conocía en lo mas mínimo y aun así me ayudó a ver el terrible error que iba a cometer.

Mi hermana lo vio de otra vez en el '95 en una fiesta y él se acordó de ella, y preguntó: ¿Cómo esta mi bebe? ¿Ha mantenido su promesa? Ella dijo que si lo había hecho y a Layne se le iluminaron los ojos.

Layne era un hermoso ser humano que nunca tuvo el crédito que se merecía, y respecto a los interesados en Alice in Chains creo que murió junto con Layne. Quiero recordar siempre to
do lo bueno, hermoso y cosas puras sobre Layne, su poderosa voz, su bella sonrisa y su clase... su gran corazón. Y yo le pregunté '¿por qué te importa que a ti, si no me conoce?' y me dijo 'yo no necesito conocerte para saber que te amo' ... eso significó todo para mi, porque pude sentir su amor y compasión. Él dijo que 'si puedo ayudar por lo menos a una persona a superar su lucha contra las drogas, sé que he cumplido con mi trabajo'. Soy muy feliz de compartir mi historia, que fue hace bastante tiempo, y si se siente bien tener un gran día."



miércoles, 3 de noviembre de 2010

Demo #1

Bien, he llegado a ésta parte del blog, donde recogiendo todo lo que he publicado he tenido muchas ideas para hacer un producto propio. He compuesto la línea principal de una canción y quiero compartirla, si bien ésta es la primera grabación y solo tiene un instrumento, es el primer paso para armarla por completo. Mi banda y yo nos reuniremos éste viernes para comenzar a trabajar la canción en grupo y para el final del semstre y lo tendremos finalizado en cuanto a música y en letra. Como dije, quiero compartir éste primer demo, del que se podrán mantener, desechar o mejorar algunas cosas, con el tiempo y con la ayuda de mis amigos ya saldrá algo mucho mejor. Como la canción aún no tiene un nombre ni letra, le puse "DEMO #1" para que se identifique y pueda ser escuchada.


"God", de John Lennon




En primer lugar, quiero decir que el análisis para ésta entrada era la canción "Imagine", pero creo que es lo bastante conocida y el mensaje es lo bastante claro como para que un análisis más pueda explicar algo que se puede entender tan fácilmente. En su lugar he escogido la canción "God" (Dios), que no estuvo lejos de ser criticada y vista con diferentes ojos por muchas personas, al considerarse como una canción anticristiana, y personalmente tengo una interpretación sobre la canción que me movió el piso, pues si no lo expliqué antes, creo en Dios, pero dejé de creer en la Iglesia, puesto a que la relación que cada persona tenga con un ser superior debe darse personalmente. He llegado a ésta conclusión después de muchos años de formar parte de la Iglesia Católica, salir del colegio San Calixto donde se inculcan valores Jesuitas y pertenecer a una familia que sigue con las mismas creencias. Vuelvo a recalcar que tengo fe en Dios y es por eso que me llamó mucho la atención ésta cancion y su letra.

***
God is a concept
by which we measure
our pain
i'll say it again
God is a conceptby which we measure
our pain
I don't believe in magic
i don't believe in i-ching
i don't believe in Bible
i don't believe in Tarot
i don't believe in Hitler
i don't believe in Jesus
i don't believe in Kennedy
i don't believe in Buddha
i don't believe in Mantra
i don't believe in Gita
i don't believe in yoga
i don't believe in kings
i don't believe in Elvis
i don't believe in Zimmerman [Bob Dylan]
i don't believe in The Beatles...
i just believe in me
Yoko and me
and that's reality
The dream is over
what can i say?
the dream is overyesterday
i was the dreamweaver
but now i'm reborn
i was the walrus
but now i'm John
and so dear friends
you just have to carry on
the dream is over

***
Es una clara explicación y reflexión de vida, como yo lo veo. John Lennon cita e
n la letra de la canción a muchas creencias (Buddha, Tarot, la magia, Jesús..) e incluso a ídolos de la humanidad (Hitler, Kennedy, Bob Dylan, Elvis, los Beatles), pero aclara que dejó de creer en ellos.

Ésta parte es muy importante, a pesar de tener una connotación "oscura" (que ahora ya no cree en Dios, en la política, en la religión y en todo lo que influenció su vida) personalmente lo interpreto como dar un paso más allá de lo que hemos aprendido. El hecho no es dejar todo atrás, si no saber rescatar lo bueno y lo que nos podrá servir en el futuro. Como Lennon dice, "antes creía en esto... pero ahora solo creo en mí". Me parece que es la parte más importante, porque la confianza, el aprovechamiento de todas las experiencias y conocimientos adquiridos tiene que ser productivo, porque al final, somos humanos, y crea lo que crea cada persona, sabe qué es lo bueno y qué es lo malo; lo importante es no dejar que "el sueño se acabe".



"Nowhere Man", de The Beatles




Si bien ésta no es una canción que se encierra en lo que es el género del grunge, fue compuesta por uno de mis artistas favoritos, John Lennon, quien fue trascendiendo su vida al lado de la música, primero como seguidor de la nueva ola musical durante los años 50, teniendo como ídolo a Elvis Presley y más tarde tratando de hacer algo similar con los Beatles; grupo que aproximadamente durante una década, (hasta su disolución en 1970) vivió una evolución musical increíble. Muchos se quedaron con su imagen de joven, vistiendo un traje formal y cantando canciones tan inocentes como "A Hard Day's Night" o "Love Me Do", que si bien tuvieron mucho impacto sobre el público en ésa época y aún hasta nuestros días, no tienen la trascendencia ni la profundidad de su trabajo durante los últimos años con Los Beatles y posteriormente. Es por eso que analizaré algunas canciones que forman parte del catálogo de Lennon con los Beatles y como solista.

Empezaré por el tema que se llama "Nowhere Man", conocido por estar incluído en la clásica película "Yellow Submarine", una fuerte crítica a quienes creen saberlo todo, pero que a final de
cuentas, no producen nada beneficioso para nadie, ni siquiera para ellos... además que también dice que éste tipo de gente es la que está próxima a convertirse en líder o ya lo es; como dice la canción desde un principio: "Él es un verdadero hombre de ningún lugar, sentado en su tierra de ningún lugar, haciendo sus planes para nadie".

La canción continúa con la frase "No tiene un punto de vista, no sabe hacia dónde va", de por sí ya es una frase que implica mucha reflexión: cómo no poder tener un punto de vista sobre la vida? Qué planes son los que debemos seguir para poder pensar en el futuro, no como algo lejano, si no algo que ya está en construcción en éste mismo momento?. Como en clases de desarrollo tuvimos la oportunidad de decir nuestros planes a futuro, es algo que nos movió un poco el piso a muchos, que todavía creemos que la vida dura ésta semana desde el Lunes, hasta el Viernes, donde podemos dejar todo de lado y descansar...

Sin duda creo que el hecho de haber realizado ésa tarea, y sólo escuchando las primeras estrofas de ésta canción, con la parte ya mencionada: "No tiene un punto de vista, no sabe hacia dónde va"
y la increíble frase que le sigue... "NO SERÁ QUE SE PARECE UN POCO A TÍ Y A MÍ?"... les invito a escuchar ésta cancion, ver la película y que saquen sus conclusiones...

dejo la letra:

He's a real nowhere Man,
Sitting in his Nowhere Land,
Making all his nowhere plans
for nobody.

Doesn't have a point of view,
Knows not where he's going to,
Isn't he a bit like you and me?
Nowhere Man, please listen,
You don't know what you're missing,
Nowhere Man, the world is at your command.

He's as blind as he can be,
Just sees what he wants to see,
Nowhere Man can you see me at all?
Nowhere Man, don't worry,
Take your time, don't hurry,
Leave it all till somebody else
lends you a hand.
(Lead Guitar)
Doesn't have a point of view,
Knows not where he's going to,
Isn't he a bit like you and me?

Nowhere Man, please listen,
You don't know what you're missing,
Nowhere Man, the world is at your command.

He's a real Nowhere Man,
Sitting in his Nowhere Land,
Making all his nowhere plans
for nobody.
Making all his nowhere plans
for nobody.
Making all his nowhere plans
for nobody.

[John Lennon; Paul McCartney]

miércoles, 6 de octubre de 2010

"The Fixer", de Pearl Jam




Gusdorf dice: "...Cada uno da al otro la hospitalidad esencial, en lo mejor de sí, cada uno reconoce al otro y recibe de él éste mismo reconocimiento, sin el cual es imposible la existencia humana..." Me parece que va muy de acuerdo con lo que dice la canción "The Fixer", pudiendo interpretarse como "el que lo arregla". Es una canción que siendo tan sencilla, transmite un mensaje claro y sin muchas metáforas, porque da el estímulo para convertirnos en la persona que sea artífice del cambio mediante un proceso que garantice el progreso y el desarrollo, tan sencillo como la canción misma.

"Cuando algo está oscuro, déjame poner un poco de luz" es lo que dice el primer verso, y es una frase tan sencilla, pero que a la vez demuestra lo que debe motivar a comunicar y crear cambi
o con el fin del desarrollo. Solamente es necesaria la voluntad de cambiar las cosas. También cuando en la canción se menciona "Yo diré tus plegarias, estaré a tu lado y encontraremos alguna forma de crear luz" es claramente el pensamiento de Gusdorf, cuando dice que "...cada uno reconoce al otro y recibe
de él éste mismo reconocimiento, sin el cual es imposible la existencia humana..." es la base principal de todo proyecto en pro del desarrollo, ya que se trata de un trabajo que se realice en función del intercambio de ideas y la cooperación mutua.

El perfil del comunicador debe ser siempre el de realizar el cambio, es necesario sentirnos estimulados por el mismo contexto y por lo
s mismos hechos para iniciar la acción, no esperar a que la misma situación nos obligue a tomar medidas, si no proponer las medidas dada la situación.

martes, 5 de octubre de 2010

"Jesus Christ Pose", de Soundgarden



"Jesus Christ Pose" se traduce como "Pose de Jesucristo"; una canción que desde el título genera controversia y fue lanzada el año 1991 como parte del 3er álbum de Soundgarden. Desde un principio, con el video lanzado para promocionar esta canción, se produce la censura del mismo por que se menciona el nombre de Jesús en la letra de la canción; rápidamente la cadena MTV lideró la censura para éste video por considerarse "anticristiano", la controversia siguió al reportarse que la banda sufrió amenazas de muerte desde el Reino Unido si no se detenía la difusión del video en ésa región. Efectivamente el video oficial tiene muchas imágenes que podrían resultar ofensivas para quienes son seguidores y creyentes en la religión cristiana; principalmente se objeta el hecho de poner en escena a un esqueleto crucificado y una mujer también crucificada; ¿Qué significan realmente todas éstas imágenes que giran alrededor de una lírica tan controversial?

"Y me miras en tu pose de Jesucristo, de brazos abiertos, como
si estuvieras cargando un peso y me juras que no quieres ser mi esclava; pero estás mirándome como si necesitara ser salvado" Es así como da inicio la canción, claramente uno ya puede percibir de que se trata el mensaje... se puede interpretar como una forma de categorizar a la religión como falsa, como también de criticar a quienes se autoconsideran "Jesucristos", es donde entra el tema que se discutió tanto en clases: la retórica, al decir que estos falsos "Jesucristos" son responsables de la transmisión falsa de conocimientos, pero aún así, creen que son sabios. Uno de los ejemplos más observables en el caso de las religiones, se da con L. Ron Hubbard, escritor de ciencia ficción, quien es padre de la religión llamada "Cienciología" que se inició en la década de los '50... curiosamente una de las frases más recordadas de Hubbard es: "...Quisiera iniciar una religión, ahí está el dinero!"... ésta religión ha recibido innumerables críticas, alegando que se dedica al control mental y lavado de cerebro de mucha gente, que Hubbard creó la religión para lucrar únicamente, etc. Aún así, es noticia cómo cada vez ésta religión consigue más adeptos. Ante todo ésto, el desarrollo se ve prácticamente truncado incluso por religiones mucho más aceptadas y tan arraigadas como la religión cristiana. En el video se puede ver a una mujer y a un esqueleto crucificado, pero, ¿en realidad se ofende o se ataca a ésta religión? Me parece que se trata de una forma de mostrar cómo ésta religión ha "crucificado" a la mujer, relegándola a un segundo plano en muchos sentidos y de forma histórica; por lo que el esqueleto vendría a ser la respuesta de la gente común y corriente que se siente defraudada o desamparada de un sistema de valores y creencias tan fuertemente arraigadas, como decir que para ellos, murió la religión.

Como hemos visto, existen ciertas formas de impedir el verdadero desarrollo humano, el mejor ejemplo fue el de Galileo Galilei; censurado por la iglesia cuando él poseía la habilidad de comunicar un descubrimiento que podría haber cambiado el curso de la historia de la humanidad hace ya tanto tiempo... son los dogmas lo que le impidieron desarrollar su propio conocimiento y compartirlo como hubiese querido.

Si bien no considero correcto criticar la religión; ni específicamente a un grupo o a alguien en especial; tenemos que admitir todos que los dogmas están constituidos para regular la conducta del hombre, para que sea considerada como un individuo o una parte del rebaño, que no tiene derecho a argumentar, apoyar, e incluso legitimar el conocimiento; por lo tanto en éste ámbito, no se desarrolla la verdadera comunicación, no existe el intercambio de ideas y se da claramente una relación jerárquica, donde el individuo es considerado pecador desde que nace y necesita formar parte de algo para conseguir su salvación; rechazando el aspecto más puro que puede existir, todos nacemos iguales, somos seres humanos iguales, y todos tenemos el derecho a seguir o creer lo que nos parezca, pero conscientemente y siempre teniendo en cuenta lo anterior, para construir verdaderos lazos de unidad y desarrollo.

[arriba puse el video oficial de la canción que fue censurado, y acá abajo está el video en vivo de la canción, con subtítulos en español para comprender la letra.]

video con subtítulos en español


domingo, 3 de octubre de 2010

"Frogs", de Alice In Chains y un poco de Layne Staley

Frogs es una de las canciones de Alice In Chains que habla abiertamente de problemas tan arraigados en la sociedad como es el consumo de drogas, y cómo destruyen a una persona. Una lamentable coincidencia, se da en el hecho de que la vida del vocalista original de la banda, termine de la forma en que muchas de sus canciones hablan; al ser él (Layne Staley) compositor de la mayoria de las letras de las canciones que grabó la banda, para muchos éstas líricas son como profecías e historias reales de su propia vida. Layne Staley fue encontrado muerto el 20 de abril de 2002; su cuerpo llevaba aproximadamente 2 semanas muerto y estaba en proceso de descomposición, en ese entonces la Policía de Seattle determinó que había muerto el 5 de abril. Su adicción le había alejado de su familia, los amigos de su banda, y el mundo que lo admiraba, pero que a la vez, le había perdido el rastro hace varios años. Frogs es una de las canciones que trasladan a cualquiera a los momentos finales de la vida de Layne; sin saberlo si quiera en ese momento.

Tomando en cuenta éste ejemplo, podemos ver cómo una persona pierde la comunicación con su entorno y su mundo. Es acá donde Layne, tomando las líricas de la canción, dice: "¿Que significa un amigo para tí?, ¿Estás tan confundido como yo?; todos están juntos, pero tú estás solo", es el momento en que una persona siente la soledad, el abandono y la desconexión total con el otro. La función liberadora de la comunicación es una de sus características más importantes, me parece que existen momentos en que la comunicación interpersonal trabaja un estímulo, para que de éste modo, se construya comunicación con el fin del desarrollo; es decir, una persona necesita un método de catarsis liberadora de sus problemas, la mejor forma es creando una relación con otra persona, quien esté dispuesta a escuchar y comprender el problema, para poder trabajarlo y desarrollarlo al punto de solucionarlo.

De forma poética, Layne sigue cantando en Frogs, versos que reflejan
el estado en que se encontraba: "Las formas y los colores cambian con el humor; las pupilas
se dilatan y cambian de color; rápidamente el azul claro se cubre de marrón". Sin duda eran momentos en que Layne sufría; siente los cambios físicos que le produce la droga como también los cambios en su percepción de las cosas. Layne Staley es un personaje muy interesante de analizar por medio de su música y sus letras, las cuales serán objeto de análisis más adelante.


lunes, 6 de septiembre de 2010

"Daughter", de Pearl Jam




"Daughter" cuenta la historia de una chica, como explica la canción, que lleva una tensa relación con sus padres; quienes no comprenden que ella tiene algún problema en lo que respecta al aprendizaje, o bien, se niegan a aceptarlo. La letra dice que cuando la madre le intenta leer algo, ella hace el esfuerzo por comprender, para que la madre se siente orgullosa de ella, pero aún así su esfuerzo no es recompensado con atención o cariño que cualquier niño espera de sus padres. Por el contrario, la letra de la canción crea una bipolaridad en la palabra "violines" que en inglés tiene una lectura muy parecida a la palabra "violencia" [violins / violence] haciendo referencia al maltrato que recibe por parte de sus padres; lo que genera una crisis muy profunda en la niña, quien quiere desligarse de la misma imagen que representan sus padres al decir "no me llames más hija, solo las fotografías pueden recordarme eso", ella no siente el apoyo que debería tener.

La educación es muy importante para el desarrollo de las personas, y en una etapa tan importante y fundamental como la niñez, es imprescindible, ya que es la etapa en que el ser humano está abierto plenamente y sin prejuicios al conocimiento. Si bien pueden existir toda clase de dificultades para desarrollarse completamente en éste campo, los padres y los profesores son las personas encargadas de educar de buena manera a las mentes jóvenes. Por más que parezca un simple hecho, es ésta la verdadera comunicación, ya que al estar plenamente enlazada con la educación, comprende un proceso dinámico y evolutivo que permite la transformación, siempre y cuando exista la libertad para hacerlo y se den las condiciones adecuadas. Es imposible que se niegue el derecho al aprendizaje y a la adquisición de conocimientos, por la libertad que cada ser humano goza; para no caer en lo que la canción dice al final al referirse a las sombras que cubren poco a poco su entorno, una referencia a que se cierran las cortinas de la casa donde la niña vive, para que nadie pueda ver lo que pasa adentro, ni que ella pueda ver hacia afuera.

domingo, 5 de septiembre de 2010

"No Excuses", de Alice In Chains




"No Excuses" se traduce como "Sin excusas", una canción que trata abiertamente el tema de la amistad, la relación que mantenemos con nuestros amigos, con quienes al final de cuentas, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, incluso más tiempo que con nuestras propias familias. Aquéllos que se convierten por muchas razones en confidentes, porque desarrollamos un sentimiento de apoyo y confianza en el otro.

En ésta canción se puede interpretar que en la misma banda existen dos amigos, quienes decidieron en un principio dedicarse a hacer música o a trabajar uniendo sus ideas por un objetivo común; pero siempre llega el escenario de conflicto, del cual son conscientes ambos. Tal vez uno tenga que hacer más de lo que puede ser capaz; pero al final de cuentas existe una recompensa, ningún camino puede ser recorrido con facilidad si es que no se tiene a un compañero o un guía que ayude a complementar, como a corregir acciones que un individuo pueda tener, los amigos en éste caso deben constituirse en un puente o un apoyo, mucho mejor si existe apoyo de equipo.

En la canción se identifica claramente que hay un equipo, el cual ha trabajado para conseguir algo y en el camino se encuentra dificultades, es acá donde se ve la sinceridad y el verdadero compromiso que debe existir tanto en ésta como en cualquier otro tipo de situación a la que sea sometida el equipo; trabajo en conjunto y sin excusas para librarse de ello, puesto a que existió previamente un acuerdo de confianza que va más allá de la misma comunicación; tanto así que a pesar de los cambios que puedan suscitarse, la confianza y la amistad permanecen, como bien dice una premisa; "La comunicación es un factor contribuyente al desarrollo, sin embargo, no es el único".

"Nothingman", de Pearl Jam





"Nothingman" es traducida como "Don Nadie", es la historia de una relación amorosa, de un problema como los que se sucita en cualquier relación, empieza a existir el conflicto y luego se da la separación de la pareja. Una de las partes se niega a abrirse al diálogo y se queda hundido en los problemas del pasado, mientras que hay un futuro al que ambos pueden alcanzar, no existe predisponibilidad en el momento para solucionar el conflicto y por lo tanto se mantiene un ambiente estático, donde no existe participación, mucho menos equidad, y sobre todo, libertad de expresión; es por ésto que una de las partes decide escapar de ésa prisión, mientras la otra se mantiene, hundiéndose más.

Hay una referencia interesante en lo que respecta a la relación, al intercambio de ideas y sobre todo a la libertad con la que cada uno de los integrantes de un proceso comunicativo debe desarrollarse, expresada en la frase "Aquél que olvida, será recordardo", puede entenderse como la idea del "perdón", o bien, la aceptación de ideas que no sean necesariamente sean las propias, lo que garantiza un intgercambio fluido y sin la existencia de acciones o posiciones que puedan dar a entender la superioridad o inferioridad de un integrante. Ésta idea está muy concentrada en el concepto que trata la canción misma, ya que se entiende que en éste tipo de relaciones, debe existir una construcción de valores y de hechos que promuevan el desarrollo y el bienestar de la pareja, del amigo, etc. Como mencioné antes, la canción nos dice que es importante saber manejar éste tipo de relación, porque al final, se busca un bienestar común, para no terminar pensando en "el día que dejó escapar el rayo de luz".